Se dispara la creación de empresas a máximos desde 2007

El auge del turismo y el crecimiento de la demanda inmobiliaria han impulsado la creación de empresas en España hasta niveles no vistos desde 2007, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tendencia confirma un segundo año consecutivo de avances, consolidando la recuperación del tejido empresarial tras los estragos de la pandemia.

En 2023, la constitución de nuevas sociedades aumentó un 9,1%, una cifra que demuestra la confianza de los inversores y emprendedores en la economía española. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el sector del comercio, que representa casi dos de cada diez de las nuevas empresas creadas, con un 17,9% del total.

El sector turístico ha sido uno de los grandes motores de esta recuperación, beneficiado por un año récord en la llegada de visitantes internacionales. La reactivación del consumo, la mayor afluencia de turistas y el dinamismo del mercado inmobiliario han generado una mayor demanda de servicios, lo que ha llevado a la apertura de negocios en sectores como la hostelería, restauración y alquiler vacacional.

Por otro lado, el mercado inmobiliario sigue mostrando una tendencia al alza, con una demanda fuerte en la compra y alquiler de viviendas. Esto ha favorecido la aparición de nuevas promotoras, agencias inmobiliarias y empresas vinculadas a la construcción y la reforma, sectores que han experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses.

A pesar del contexto económico global y los desafíos como la inflación o el encarecimiento del crédito, los datos reflejan un clima de optimismo empresarial. España se mantiene como un destino atractivo para la inversión, con un ecosistema emprendedor que sigue en expansión y que apunta a mantener la senda del crecimiento en 2024.

Volver a