Naturgy y su plan: 15 minutos que cambian 178 años de historia

Naturgy ha presentado su Plan Estratégico con una clara orientación hacia las energías renovables. La compañía, históricamente asociada al gas natural, ha decidido dar un giro significativo a su modelo de negocio, priorizando el crecimiento en generación limpia.

El objetivo principal de esta transformación es triplicar su capacidad renovable instalada, pasando de 4,6 GW actuales a 14 GW a nivel global. Este cambio marca un antes y un después en la trayectoria de Naturgy, dejando en un segundo plano su tradicional actividad gasista.

Expansión internacional de energías renovables

La compañía ha diseñado un ambicioso plan de expansión en el sector renovable, con la mayor parte del crecimiento proyectado en:

  • Europa (+5,2 GW)
  • Australia (+2,2 GW)
  • Estados Unidos y Chile, con incrementos menores pero estratégicos.

A modo de comparación, a finales de su último ejercicio, Naturgy contaba con una potencia total instalada de 15,8 GW, incluyendo nuclear y ciclos combinados. Con la ejecución de este plan, la capacidad de generación renovable alcanzará niveles equivalentes a la actual capacidad total de la empresa.

Inversión de 14.000 millones de euros

El crecimiento en energías renovables requerirá una inversión de 8.700 millones de euros, representando un 60% del total de 14.000 millones que Naturgy prevé destinar en los próximos cinco años.

El plan de inversión se distribuirá de la siguiente manera:

  • 60% para energías renovables y nuevos negocios
  • 30% para redes de distribución
  • 10% para gestión de la energía y comercialización

Un dato relevante es que aproximadamente el 80% de estas inversiones serán elegibles bajo la taxonomía europea de finanzas sostenibles, lo que refuerza el compromiso de la compañía con la transición ecológica.

Digitalización y nuevas tecnologías

Además de la expansión en renovables, Naturgy apostará por la digitalización y electrificación de su red. Entre las iniciativas clave se encuentran:

  • Desarrollo del gas renovable para jugar un papel crucial en la transición energética.
  • Impulso al hidrógeno como vector energético clave.
  • Movilidad sostenible y almacenamiento energético para garantizar un suministro eficiente.
  • Generación distribuida, promoviendo modelos energéticos descentralizados.

Estrategia comercial y relación con clientes

La relación con los clientes es otro de los pilares del nuevo plan. En un contexto de creciente competencia en el sector eléctrico, Naturgy ha reconocido la necesidad de mejorar su competitividad y fidelización de abonados.

El mercado ha experimentado movimientos significativos, con grandes compañías como Iberdrola y Endesa registrando pérdidas de clientes. Naturgy, como líder del gas en España, también enfrenta desafíos debido a las nuevas tarifas eléctricas y la volatilidad del mercado mayorista.

La compañía busca una «nueva relación con los clientes», mejorando su oferta y adaptándose a las necesidades de los consumidores en un entorno cada vez más dinámico.

La OPA de IFM y el futuro de Naturgy

Uno de los temas que ha quedado en segundo plano durante la presentación del plan ha sido la OPA parcial de IFM. A pesar de la relevancia de esta oferta, el presidente de la compañía, Francisco Reynés, ha dejado claro que Naturgy no puede quedarse inmóvil y debe seguir adelante con su estrategia de transformación.

El directivo ha subrayado que el nuevo plan es esencial para dar certidumbre a la plantilla, retener talento y garantizar una dirección clara para los próximos años. En sus palabras:

«No podemos estar pendientes de resoluciones externas a nosotros. La oferta de IFM no es solicitada, y como gestores tenemos la responsabilidad de seguir adelante con nuestros planes.»

Respaldo del consejo de administración

El plan estratégico ha sido aprobado por unanimidad por el consejo de administración de Naturgy, en el que están representados sus principales accionistas, Criteria Caixa, CVC y GIP.

El secretario general de la compañía, Manuel García Cobaleda, ha explicado que el proceso de la OPA de IFM puede extenderse durante meses, ya que requiere la aprobación del Gobierno y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por esta razón, la empresa no puede quedar paralizada y debe seguir avanzando con su estrategia.

Una nueva Naturgy más verde y global

Con este plan, Naturgy inicia una transformación profunda, apostando por una matriz energética más sostenible y digitalizada. La inversión en renovables y nuevas tecnologías marcará su evolución en los próximos años, consolidándola como un actor clave en la transición energética.

A pesar de los desafíos del mercado y la incertidumbre generada por la OPA de IFM, la compañía mantiene su rumbo claro, respaldado por un plan estratégico que combina crecimiento, sostenibilidad y competitividad.

Volver a