José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España

En un acto celebrado en el Ministerio de Economía y Competitividad, José Luis Bonet, presidente del Grupo Freixenet, ha sido elegido como el nuevo presidente de la Cámara oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España. Con su nombramiento, se abre una nueva etapa para la institución, cuyo principal objetivo es fortalecer el tejido empresarial español, dinamizar la economía y fomentar la creación de empleo.

Bonet estará acompañado en la dirección de la Cámara por un equipo de primer nivel. La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ocupará la primera vicepresidencia, mientras que Miguel Valls, presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, y Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, asumirán la segunda y tercera vicepresidencia, respectivamente. Además, Simón Pedro Barceló, presidente del Grupo Barceló, ha sido designado como Tesorero.

Amplio respaldo a la nueva dirección

La candidatura encabezada por Bonet al Comité Ejecutivo recibió un respaldo mayoritario por parte de los vocales del Pleno de la Cámara. De los 76 votos emitidos, 67 fueron favorables, lo que supone un apoyo del 88,2%. Se registró un voto nulo y ocho en blanco. La elección refuerza el consenso en torno a la nueva dirección y su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la Cámara.

El Comité Ejecutivo de la Cámara de España estará compuesto por 32 miembros, incluyendo representantes de cámaras de comercio territoriales, grandes empresas y organizaciones empresariales. Entre los vocales se encuentran representantes de compañías líderes como Iberdrola, Inditex, Telefónica, Repsol, El Corte Inglés y BBVA, además de miembros de la CEOE y representantes del Ministerio de Economía y Competitividad y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Nueva etapa para la Cámara de Comercio de España

La Cámara de Comercio de España sustituye al Consejo Superior de Cámaras en virtud de la Ley 4/2014, aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios. Su misión principal será representar y coordinar la red de Cámaras de Comercio, además de actuar como un foro de encuentro entre empresas, administraciones públicas y otros agentes económicos.

Uno de los pilares fundamentales de la nueva Cámara será la competitividad empresarial. Para ello, trabajará en el desarrollo de los Planes Camerales de Competitividad e Internacionalización, en colaboración con las cámaras de comercio nacionales e internacionales y las administraciones públicas.

Otro de los ejes estratégicos será la formación y el empleo. La Cámara impulsará la formación profesional dual, facilitando la integración de los jóvenes en el mercado laboral a través de la colaboración con empresas. Además, fomentará la mediación y el arbitraje como herramientas para resolver conflictos comerciales de manera ágil y eficiente.

Un reto para el futuro empresarial de España

En su discurso tras la elección, Bonet destacó la importancia del papel de la Cámara en la recuperación económica del país. “Nos encontramos ante el desafío de fortalecer nuestra economía y fomentar un entorno empresarial dinámico y competitivo. La Cámara de Comercio de España será un actor clave en este proceso, apoyando a las empresas, especialmente a las pymes, en su crecimiento y expansión internacional”, señaló.

La Cámara asume su nueva etapa con la vocación de ser un puente entre el sector empresarial y la administración pública, facilitando el diálogo y la toma de decisiones en beneficio del conjunto de la economía española. En un contexto de creciente globalización, la institución trabajará para que las empresas españolas sean más competitivas en el mercado internacional, promoviendo su presencia en el exterior y atrayendo inversiones al país.

Con la renovación de su estructura y dirección, la Cámara de Comercio de España se prepara para afrontar los retos del futuro con una visión clara: fortalecer el tejido productivo, apoyar a las pymes y contribuir al crecimiento económico y a la generación de empleo en España.

Volver a